SEPSIS
La sepsis, una inflamación sistémica debido a la infección, puede conducir a sepsis grave y shock séptico. Estas condiciones graves generan estancias hospitalarias largas y altas tasas de morbilidad y mortalidad. Las últimas directrices de Sepsis Campaign (2012) ofrecen estrategias muy claras para lograr mejores resultados en los pacientes. Cuando el tiempo es crítico, se necesita información precisa - y rápida. bioMérieux es su aliada a lo largo de la vía de administración de la sepsis, con lo que los resultados rápidos y fiables para apoyar las decisiones clínicas para una mejor atención al paciente.
Porque cada minuto cuenta
La sepsis es un proceso inflamatorio complejo y ha sido reconocido como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Sin embargo, con 20 y 30 millones de casos cada año en todo el mundo, la sepsis causa 1 muerte cada 3-4 segundos(1). Es generada por una respuesta aguda del sistema inmune del cuerpo a una infección grave. La sepsis grave conduce a la disfunción de órganos y si persiste la hipotensión, el cuerpo puede entrar en shock séptico, una condición (2,10) frecuentemente fatal.
Los efectos a largo plazo para los sobrevivientes de sepsis incluyen daño a los órganos permanentes, así como discapacidad (3,4) física y cognitiva.
A pesar de los avances médicos, la sepsis grave está aumentando rápidamente (5,6,10). Junto con el aumento de la incidencia, hay un aumento de los costos: en los EE.UU, los costos de tratamiento del hospital aumentaron un 11,9% entre 1997 y 2008(5); en Alemania, se informaron los costos para el tratamiento de un caso típico y se han duplicado en la última década(7).
El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado hacen una diferencia fundamental cuando se trata de mejorar los resultados del paciente de sepsis. De hecho, las posibilidades de supervivencia disminuyen drásticamente cuando la iniciación del tratamiento se retrasa. Si un paciente recibe tratamiento antimicrobiano en la primera hora del diagnóstico, las posibilidades de supervivencia son casi el 80%; este se cae un 7,6% por cada hora después. Sin embargo, si un paciente recibe inicialmente el tratamiento antimicrobiano apropiado, son cinco veces menos probabilidades de sobrevida(9).
Referencias:
-
WSD fact sheet 2013/www.world-sepsis-day.org
-
Angus DC, et. al. Epidemiology of severe sepsis in the United States: Analysis of incidence, outcome and associated costs of care. Crit Care Med 29 (7) : 1301-10. 2001
-
Iwashyna, TJ, et. al. Long-term cognitive impairment and functional disability among survivors of severe sepsis. JAMA 304(16):1787–94. 2010.
-
Chang HJ; et. al. (2010) Sepsis. JAMA 304 (16):1856.
-
Hall, Margaret Jean, et. al. (2011). Inpatient Care for Septicemia or Sepsis: A Challenge for Patients and Hospitals. NCHS Data Brief. No. 62
-
International Organizations Declare Sepsis a Medical Emergency. Issued by an expert panel representing 20 adult and pediatric intensive care societies, October 4th 2010. 2010: Press release. http://www.prnewswire.com/news-releases/international-organizations-decl...
-
Vincent JL, et al. Sepsis in European intensive care units: results of the SOAP study. Crit Care Med, 34:344-353, 2006.
-
Kumar, A, et. al. Duration of hypotension before initiation of effective antimicrobial therapy is the critical determinant of survival in human septic shock. Crit Care Med. 2006 Jun;34(6):1589-96.
-
Kumar, A, et. al. Initiation of inappropriate antimicrobial therapy results in a fivefold reduction of survival in human septic shock. Chest. 2009 Nov;136(5):1237-48.
Dellinger RP, et al. “Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012”. Crit Care Med. 2013 Feb;41(2):580-637