La detección de tres casos autóctonos en el último mes (uno en Buenos Aires y dos en Córdoba) es una advertencia de que el virus está circulando; recomiendan revisar que no haya criaderos peridomiciliarios
Para que se desencadene un brote de dengue se necesitan dos cosas: personas infectadas y mosquitos Aedes aegypti que, al picar, lleven el virus de una a otra. Las poblaciones de mosquitos están en los valores esperables para esta época del año, en la que proliferan. La detección de 3 casos no importados en el último mes no constituye un brote, pero es una señal de advertencia de que el virus está circulando.
Los especialistas, como precaución, sugieren revisar las viviendas y sus alrededores, y “descacharrar”; es decir, eliminar todo reservorio, no importa cuán pequeño sea, en el que se acumule agua y que pueda convertirse en un criadero de estos insectos.
En la Argentina, se confirmaron 3 casos de dengue autóctono recientemente. Hasta el momento, dos de ellos fueron reportados por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, y el tercero fue notificado en la Ciudad de Buenos Aires y reportado en el Boletín de la Cartera de Salud Nacional. Significa que los pacientes adquirieron la infección viral a través de mosquitos dentro de los territorios de esas jurisdicciones y sin haber estado de viaje.
“En este momento, el número de casos parece ser lo normal, o incluso un poquito menos, tanto en la región como acá. Nuestras epidemias están muy correlacionadas con lo que pasa en los países vecinos. Los primeros casos siempre están viniendo de zonas donde hay transmisión anual, como Brasil o Paraguay”, comentan los especialistas. “Son las personas que viajan desde esos territorios donde es endémica la enfermedad y llegan infectadas al país, las que acá inician un ciclo de transmisión. Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que si no hay mosquitos no se transmite, y por eso en invierno deja de haber casos, ya que cuando las temperaturas bajan, quedan como huevos, inertes. Se observa un aumento de casos en los países limítrofes y ya se registran ocho casos confirmados importados y 11 casos probables (entre importados y autóctonos)”.
En esta última semana la eclosión de los huevos ascendió a valores bastante altos, comparables con los que suele haber en esta época del año. “Éste es el momento en el que empieza a aumentar exponencialmente la abundancia de mosquitos. Y sabemos que estos números son suficientes para que, si hay casos, se transmitan. Se debe tener en cuenta que puede haber subreporte, porque algunos síntomas tienen similitud con los de COVID. Tal vez las personas, que vienen bastante acostumbradas a ese tipo de cuadros, no vayan al hospital y que por lo tanto haya menor notificación que antes de la pandemia. El hecho de que haya pacientes autóctonos nos está diciendo que se registra circulación del virus, aunque mínima por ahora”.
En presencia del Aedes aegypti, deberíamos aumentar las medidas de prevención reduciendo los lugares en los que se puede criar y reproducir, usando repelente y telas mosquiteras en las ventanas y, en el caso de tener síntomas, reduciendo nuestra exposición al aire libre.
El dengue ya se convirtió en una enfermedad estacional, incluso en estas latitudes. Todos los años, el pico de casos se da entre febrero y abril. La prevención tiene que ver con reducir los sitios de cría.
Pero además, cuando estamos en un brote, la población tiene que estar atenta a los síntomas, que a veces se confunden con una gripe o un resfrío: fuerte dolor de cabeza, músculos y articulaciones, fiebre alta y, en ocasiones, sarpullido. En ese caso, hay que consultar de inmediato y no automedicarse.
Un objetivo es reducir la carga ambiental de sitios donde el mosquito puede reproducirse; es decir, neumáticos o electrodomésticos en desuso, bidones, tanques de agua sin tapa, botellas. Incluso recipientes tan pequeños como una tapita de gaseosa, si juntan agua pueden servir para que los mosquitos depositen los huevos y se críen larvas.
Lo fundamental es reaccionar rápido para reducir la cantidad de insectos infectados, o que puedan adquirir capacidad vectorial y transmitan la enfermedad. Pero cuando se llega a esa instancia, muchas veces es tarde, por eso se insiste tanto en trabajar en los períodos previos.
El dengue tiene 4 (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4), con lo cual una persona puede infectarse por cada uno de estos. El que predomina en nuestro territorio es el DENV-1, y dependiendo de qué región, puede haber ingreso de algún otro. Eso plantea un dilema sanitario, ya que cuando una persona infectada previamente con uno de ellos adquiere otro, puede desarrollar lo que se conoce como “dengue hemorrágico”. Se da un fenómeno llamado “estimulación mediada por anticuerpos”: los que uno desarrolló contra la primera cepa, cuando se unen a otra, no solo no la neutralizan, sino que además llevan el virus hacia la célula donde se replica; es decir, que provocan una infección varios órdenes de magnitud, más grave que la primera. Un trabajo local de científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA, descubrió que uno de cada cuatro adultos del AMBA ya tiene anticuerpos contra el dengue, lo que aumenta el riesgo de complicaciones ante una eventual nueva infección con otro subtipo.
“Es importante estar atento a los síntomas, concurrir al médico y no automedicarse. También hay que mencionar que la preocupación no debería ser solamente el dengue. En este momento, Paraguay está teniendo un brote de chikungunya (que produce dolor articular, náuseas y vómitos, intenso cansancio, picazón y/o sangrado de encías, y que en algunos pacientes puede derivar en artritis crónica). No nos extrañemos de que aparezcan estas infecciones, no solo en la frontera o en Formosa, sino también por gente que viaja a Buenos Aires o a otras provincias. Para dar una idea, hasta las últimas semanas de noviembre, en la zona central del país vecino, las notificaciones alcanzaban los 200 casos. En las últimas 3 semanas de diciembre, pasaron a 700. Es un número relevante para un período tan corto. Eso es un brote que puede convertirse en una epidemia”, mencionaron los especialistas.
RECOMENDACIONES PARA EL CIERRE DE CASOS DE DENGUE Y ROL DEL LABORATORIO ETIOLÓGICO SEGÚN DIFERENTES ESCENARIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Es importante considerar que el recurso humano, equipamiento e insumos de laboratorio criticos para la vigilancia de dengue y otros arbovirus, y su uso racional es estratégico para mantener una vigilancia de alta calidad. Por lo tanto, la realización de estudios de laboratorio y la interpretación de los resultados de ben corresponderse con los diferentes contextos epidemiológicos. Imagen: Test VIDAS® DENGUE. bioMérieux
A continuación, se detallan las recomendaciones para el estudio por laboratorio en casos con sospecha de dengue en base a diferencias en el escenario epidemiológico (zonas con presencia del vector y evidencia de circulación viral; zonas con presencia del vector y sin evidencia de circulación viral autóctona y zonas sin presencia del vector). En todos los escenarios todos los casos graves, atípicos o fatales serán estudiados por laboratorio procurando confirmar o descartar el caso.
Zonas sin circulación viral y presencia del vector
1. Casos sospechosos SIN antecedentes de viaje: En este escenario TODO CASO SOSPECHOSO DEBE SER ESTUDIADO POR LABORATORIO y se debe procurar concluir el diagnóstico hasta confirmar o descartar la infección.
2. Casos sospechosos CON antecedentes de viaje (a zonas con circulación viral de dengue conocida): En este escenario TODO CASO SOSPECHOSO DEBE SER ESTUDIADO POR LABORATORIO, pero NO es necesario concluir el diagnóstico hasta confirmar o descartar el caso. Los casos deberán cerrarse teniendo en cuenta el cuadro clínico, el antecedente epidemiológico y los datos de laboratorio.
Por ejemplo, un caso con antecedente de viaje en el período de incubación a una zona con circulación viral activa de dengue, con un cuadro clínico sin signos de alarma ni criterios de gravedad y una prueba serológica positiva deberá cerrarse como un caso de Dengue con nexo epidemiológico y laboratorio positivo, (no es necesario procurar confirmar la infección por laboratorio con métodos directos como PCR o indirectos como NT).
Zonas CON circulación viral (CONTEXTO DE BROTE)
Casos sospechosos SIN antecedentes de viaje:
● Deberán considerarse “Caso de dengue por nexo epidemiológico” a todos los casos con clínica compatible y relacionada al brote.
● NO se recolectarán muestras para el diagnóstico etiológico en todos los casos sino solo en una porción de los mismos y con exclusivos fines de vigilancia. Las áreas de “Atención de pacientes”, “Epidemiología” y “Laboratorio” deben coordinar en base a capacidades y magnitud del brote epidémico el porcentaje de pacientes que estudiarán por laboratorio atendiendo dos situaciones:
Toma de muestras agudas tempranas (0-3 días de evolución preferentemente) para monitorear el serotipo viral circulante y la posible introducción de nuevos serotipos.
Toma de muestras agudas tardías (de seis o más días de evolución) para realización de IgM y seguimiento temporal de la duración del brote.
Zonas SIN presencia del vector Todo caso sospechoso CON antecedentes de viaje:
En este escenario TODO CASO SOSPECHOSO DEBE SER ESTUDIADO POR LABORATORIO, pero NO es necesario concluir el diagnóstico hasta confirmar o descartar el caso. Los casos deberán 42 cerrarse teniendo en cuenta el cuadro clínico, el antecedente epidemiológico y los datos de laboratorio. Por ejemplo, un caso con antecedente de viaje en el período de incubación a una zona con circulación viral activa de dengue, con un cuadro clínico sin signos de alarma ni criterios de gravedad y una prueba serológica positiva deberá cerrarse como un caso de dengue con nexo epidemiológico y laboratorio positivo (no es necesario procurar confirmar la infección por laboratorio con métodos directos como PCR o indirectos como NT).
Fuente: Boletín Integral de Vigilancia S44-2022, S52-2022
Descarga la información de VIDAS® DENGUE y unámonos en la lucha contra este virus.
Comments