top of page

R•E•A•L: microbiología conectada a la decisión

ree

Una solución informática integral que permite personalizar el flujo de trabajo en los laboratorios de microbiología, garantizando la trazabilidad, estandarización y calidad de los procesos. Su diseño asegura la entrega oportuna de resultados críticos, fundamentales para apoyar el diagnóstico clínico y los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA).


Facilita el acceso a la información por parte de comités clínicos e infectológicos, integrando datos demográficos y epidemiológicos, y fortalece la toma de decisiones mediante reportes estructurados y de alto valor clínico.


ree

Frente a los desafíos que enfrentan los laboratorios para entregar resultados de manera ágil y eficiente, bioMérieux —empresa líder en soluciones que impactan en la resistencia antimicrobiana y la salud pública— integra sus plataformas diagnósticas con el Sistema Informático de Gestión del Laboratorio de Microbiología R.E.A.L.




Desafíos actuales y respuesta tecnológica


La microbiología clínica enfrenta hoy múltiples desafíos que impactan directamente en la eficiencia operativa y la calidad del diagnóstico. En este contexto, bioMérieux ha desarrollado el sistema informático R.E.A.L, una herramienta diseñada para que las instituciones de salud puedan optimizar su gestión microbiológica en aspectos clave como:


Conectividad

Con los sistemas informáticos del laboratorio (LIS) o del hospital (HIS), asegurando una interoperabilidad fluida.


Permite integrar los laboratorios de microbiología de distintas sedes dentro de una misma institución, centralizando los resultados de los pacientes y facilitando la gestión de reportes gerenciales, de infectología y de control de calidad, esenciales para el funcionamiento diario del laboratorio.


 Integración total y eficiente


  • Capacidad de gestionar muestras de todas las áreas de  microbiología (bacteriología, micología, virología, parasitología, micobacterias).

  • Posibilidad de incorporar no solo los resultados recibidos de los analizadores sino también de informar todas las determinaciones adicionales al resultado como microscopias, serologías que son de extrema utilidad  para reportar a los médicos en forma preliminar y poder orientar  al tratamiento adecuado del paciente hasta que este el informe final.


Aumento de la productividad


Favorece el crecimiento del laboratorio sin necesidad de incorporar más personal, ya que automatiza tareas repetitivas y libera tiempo para actividades de mayor valor agregado.


Gestión oportuna

Optimiza los tiempos de entrega de resultados (TAT – Turn Around Time), permitiendo que los médicos accedan en tiempo real a resultados críticos, preliminares y finales.


 Apoyo a los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA)


Genera reportes epidemiológicos clave para el análisis de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IAAS), la vigilancia de microorganismos multirresistentes así como también exportación de archivos a la red de vigilancia epidemiológica Whonet con toda la información requerida.


Costo-efectividad

Contribuye a reducir los costos variables y a optimizar los costos fijos en la gestión de los estudios microbiológicos, mejorando la eficiencia económica del laboratorio.


ree

Características del sistema R.E.A.L


Además de gestionar el flujo microbiológico, el sistema R.E.A.L permite realizar estudios estadísticos sobre el desempeño del laboratorio, así como análisis epidemiológicos generales y avanzados, brindando información clave para la toma de decisiones clínicas y operativas.


Lo más destacado:


  • Escalable: sin necesidad de modificaciones estructurales, puede procesar desde cientos hasta miles de muestras por día, dependiendo únicamente del hardware asignado a los servidores y la base de datos.

  • Simple: interfaz amigable y fácil de usar. Totalmente configurable por los usuarios finales, sin requerir personal técnico especializado.

  • Accesible: permite el acceso directo a los datos por parte del cuerpo médico, a través de un portal web.

  • Registros auditables: cada proceso queda registrado con fecha, hora y responsable, garantizando trazabilidad y transparencia en todas las tareas del laboratorio.

  • Flexible: permite incorporar nuevos estudios y determinaciones para ampliar su alcance y mejorar la integración con los distintos sectores hospitalarios que requieren servicios de diagnóstico microbiológico.


R.E.A.L: especializado en la rutina microbiológica


  • Interfaz completa para conexión con sistemas LIS/HIS, instrumentos bioMérieux.

  • Posibilidad de operar como “Mini LIS”, con ingreso manual de muestras y acceso web desde la intranet institucional.

  • Gestión sin papel, con procesamiento, monitoreo y almacenamiento de la rutina, tanto manual como automatizada.

  • Seguimiento de controles de calidad como cepas ATCC para métodos de antibiograma por difusión

  • Visualización web de resultados en tiempo real

  • Generación de informes de productividad y epidemiológicos en tiempo real, incluyendo:

    • Frecuencias de microorganismos.

    • Distribución de resistencia

    • CIM acumulada

    • Listados de episodios de infecciones

    • Tendencia de mecanismos de resistencia

    • Tasas e índices de contaminación.



 
 
 

Comentarios


bottom of page