bioMérieux Argentina brilló en CUBRA 2025 con innovación microbiológica y bioquímica
- bioMérieux Argentina

- 25 sept
- 1 Min. de lectura
Del 4 al 6 de septiembre se celebró el XVII Congreso Nacional Bioquímico CUBRA 2025, evento que reunió a los principales referentes del laboratorio clínico argentino. En este marco, bioMérieux Argentina tuvo una participación destacada con un stand institucional que captó la atención de profesionales por su propuesta tecnológica y científica.

Uno de los grandes atractivos fue la presentación del nuevo sistema VIDAS® KUBE, una evolución en el diagnóstico automatizado que promete optimizar la eficiencia y precisión en el análisis de biomarcadores. Este equipo representa un avance significativo en el área de la bioquímica clínica, especialmente en el contexto de enfermedades infecciosas y emergentes, alineándose con las necesidades actuales del laboratorio moderno.
Además del despliegue tecnológico, bioMérieux Argentina reforzó su compromiso con la educación científica, a través de su participación en las Primeras Jornadas Nacionales de Microbiología Clínica, que se desarrollaron en paralelo al Congreso. En este espacio, el reconocido especialista Dr. Rolando Soloaga, ofreció disertaciones de alto nivel académico, abordando temáticas clave como:

Criterios de jerarquización y casos clínicos de bacteriemias e infecciones asociadas a catéteres.
Diagnóstico sindrómico y de resistencias antimicrobianas con el sistema FilmArray, comparación con la microbiología tradicional.
Resistencia antimicrobiana
Estas charlas fueron altamente valoradas por los asistentes, quienes destacaron la claridad, profundidad y aplicabilidad clínica de los contenidos presentados.

La participación de bioMérieux Argentina en CUBRA 2025 reafirma su liderazgo en el desarrollo de soluciones diagnósticas y su compromiso con el avance científico en microbiología y bioquímica clínica. Con iniciativas como estas, la compañía continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad bioquímica nacional, promoviendo la innovación y el conocimiento en beneficio de la salud pública.




Comentarios