top of page

Sospechar Bordetella en pediatría no es exagerar: es cuidar. Y el tiempo importa.

Actualizado: hace 13 horas

El resurgimiento de la tosferina (coqueluche) causada por Bordetella spp. en América Latina representa un desafío urgente para los sistemas de salud. Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)1 emitió una alerta epidemiológica el 10 de junio de 2025, instando a reforzar la vigilancia y cerrar brechas de inmunización.


ree

En Chile, el Ministerio de Salud2 emitió una alerta epidemiológica nacional el 14 de agosto de 2025 ante el aumento sostenido de casos de coqueluche. Hasta julio, se habían confirmado 394 casos, superando la mediana quinquenal prepandémica (342 casos entre 2015 y 2019). Los grupos más afectados son lactantes menores de 1 año, seguidos por niños de 1 a 9 años.


Situación en Argentina

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional N.º 7533, entre las semanas epidemiológicas 1 y 14 de 2025 se registraron 534 casos con sospecha de coqueluche. De los 74 de los casos confirmados se obtuvo confirmación de laboratorio, con identificación de Bordetella pertussis en el 94,6% (n=70). Los restantes permanecen como Bordetella spp.


Además, se identifica un ascenso de casos confirmados desde la SE43/2024, con un pico en la SE3/2025. La incidencia acumulada en lo que va del año es de 0,2 casos cada 100.000 habitantes, superando las confirmaciones del mismo período en los años 2021 a 2023.


En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires4, el Boletín Epidemiológico Semanal N.º 468 (SE 31, agosto 2025) informó un aumento significativo de casos: se notificaron 68 en 2025 frente a 11 en el mismo período de 2024. Este aumento se observó especialmente en eventos respiratorios asociados a internación, donde se registraron aislamientos de Bordetella pertussis en las últimas semanas de 2024 y el inicio de 2025.


Desafíos clínicos y diagnóstico precoz

ree

La presentación clínica no siempre es típica, puede no tener la clásica tos paroxística, lo que dificulta el diagnóstico temprano. En este contexto, el uso de paneles sindrómicos como el BioFire® FilmArray® Respiratorio (RP2.1) se vuelve una herramienta clave. Este panel permite detectar múltiples patógenos respiratorios, muy útil a la hora de evidenciar CO-INFECCIONES virales o viral -bacteriana, incluyendo Bordetella pertussis y parapertussis, en menos de una hora, con alta especificidad y sensibilidad.5


Su implementación en servicios pediátricos ha demostrado reducir el uso innecesario de antibióticos y mejorar la toma de decisiones clínicas. Un estudio reciente comparó la eficacia del panel BioFire RP2 plus con cultivo y qPCR en 464 niños con sospecha de coqueluche. Los resultados fueron contundentes6:


Sensibilidad: 89,9% (RP2 plus*) vs. 56,6% (cultivo)- Especificidad: 96%- Tiempo de respuesta: 2 horas (RP2 plus) vs. 8 horas (qPCR) y 120 horas (cultivo)- Coinfección viral: presente en el 76,7% de los casos confirmados.

* RP plus detecta MERS-CoV y RP 2.1 detecta SARS-COV.2


Estos hallazgos refuerzan el valor del diagnóstico sindrómico en pediatría, especialmente en contextos de alta circulación viral.


Recomendaciones y prevención

La Organización Panamericana de la Salud recomienda fortalecer el diagnóstico por laboratorio mediante cultivo, PCR y serología, aunque esta última no se aconseja en menores de un año. También se enfatiza la vacunación de embarazadas y personal de salud, especialmente en maternidades, para prevenir la transmisión nosocomial.


ree

Sospechar Bordetella en pediatría no es exagerar: es cuidar. Contar con herramientas diagnósticas rápidas y precisas transforma la sospecha en acción efectiva, y permite proteger a los más vulnerables en un contexto de reemergencia regional.



_________________________________________________________________________________

Referencias

1. OPS/OMS. Alerta epidemiológica: Aumento de tos ferina en la Región de las Américas. 10 de junio de 2025.

2. Ministerio de Salud de Chile. Alerta Epidemiológica por aumento de casos de coqueluche. 14 de agosto de 2025.

3. Boletín Epidemiológico Nacional N°753, SE 16, Año 2025

4. Boletín Epidemiológico Semanal N.º 468, Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agosto 2025.

5. Revista Argentina de Microbiología 53 (2021): 20–26.

6. Li C, Huang C, Zhang R, et al. Evaluation of BioFire Respiratory Panel 2 plus for Detection of Bordetella pertussis. Microbiol Spectr. 2023;11(1): e01806-22

 
 
 

Comentarios


bottom of page